Ajedrez, Infoajedrez

Info 03. Jugar partidas online en FICS

Juan ParraAunque muchos de vosotros utilizáis el conocido Playchess de ChessBase para jugar partidas online (que requiere el pago de una cuota anual, aunque también permite jugar como invitado partidas “sin evaluar”), en la entrega de hoy vamos a explicar cómo jugar partidas online en el servidor FICS, que es el que yo utilizo desde hace muchos años y en el que hay casi medio millón de jugadores registrados (en Playchess “solamente” 20.000…).

FICSSus iniciales en inglés corresponden a “Free Internet Chess Server”, así que está bien claro: un servidor para jugar partidas de ajedrez por Internet de forma totalmente gratuita. También permite participar en torneos organizados en el propio servidor, jugar diferentes tipos de ajedrez (que podéis consultar en la Wikipedia) e incluso podemos seguir las partidas de importantes torneos que se retransmiten por Internet.

Antes de nada hay que explicar que un “servidor de ajedrez” es un ordenador conectado a Internet con un software capaz de gestionar las partidas que los usuarios juegan en él, así como tener control de lo que se hace en dichas partidas, las reglas del juego, almacenar las partidas, llevar estadísticas, etc. Por tanto, para jugar partidas en el servidor hace falta un software que permita conectarnos a él desde nuestro ordenador y nos proporcione una interfaz de usuario con un tablero y demás. El ejemplo más claro es el mencionado Playchess, que permite conectarse al servidor de ChessBase.

Lo primero que necesitamos para jugar en FICS es una cuenta de usuario (aunque al igual que Playchess también permite jugar como invitado partidas “sin evaluar”). Para ello hemos de registrarnos en su página web FICS, haciendo clic en el apartado “Register” del menú de la parte izquierda. Aquí nos explica que debemos hacer dos cosas:

  1. Rellenar el formulario de registro Registration Form con el nombre (First Name) y apellido (Family Name), nombre de usuario o nick (Handle, yo por ejemplo tengo jparra), dirección de correo electrónico y marcáis las 4 casillas de “buen comportamiento”. Para finalizar pulsáis el botón “Send Registration”. No os preocupe que todo esté en inglés, ya que la interfaz para jugar está en español…
  2.  Al cabo de unos minutos (no recuerdo si eran muchos…) recibiréis un código de activación en la cuenta de correo que habéis indicado. Sólo tenéis que ir a la página de activación Activation Page, tecleáis vuestro usuario (Handle), el código recibido, elegís idioma “spanish” y pulsáis el botón “Activate!”.

Una vez registrados, ya podemos empezar a jugar. A partir de aquí vuestra impresión y lo que os guste o deje de gustar FICS dependerá por completo de la interfaz que utilicéis para jugar. Incluso podréis utilizar una interfaz para jugar desde vuestro teléfono o tableta con sistema operativo Android, de lo que hablaremos al final.

Una primera opción es jugar desde el propio navegador web utilizando una aplicación llamada Jin Applet (el término “applet” se refiere a cualquier programa escrito en lenguaje de programación Java que se ejecuta dentro de una página web). Tras teclear el usuario y contraseña (o entrar como invitado si queréis probarlo), accedemos a la interfaz de Jin:

FreeChess Applet

Está en inglés y no tiene demasiadas opciones. Desde el gráfico de retos podremos iniciar una partida. De todas formas esto es similar a lo que voy a comentar a continuación, así que no me detendré en ello. Podéis probarlo sin miedo…

La segunda opción para jugar en FICS, y la más recomendable, es instalar un software específico o programa cliente. Podéis ver una lista de programas clientes con sus características (y los sistemas operativos en los que se pueden instalar) en la web de FICS en el enlace Download.

El más utilizado es BabasChess. Dejaron de actualizarlo en 2007 pero para mí personalmente sigue siendo el mejor. Además es gratuito y está en español. Una vez descargado e instalado (espero que nadie tenga problemas a este respecto…), lo arrancas, tecleas el usuario y la contraseña, y ya no tendrás que hacerlo más veces.

Éste es el aspecto que tiene:

BabasChess

Hay varios paneles que se pueden cambiar de posición y de tamaño arrastrándolos con el ratón. Obviamente si hacéis el tablero más grande, tendréis que cerrar o hacer más pequeñas otras cosas. Debajo del tablero hay una ventana de chat para charlar con el oponente, aunque no es obligatorio. Un par de acrónimos muy utilizados en inglés son “gl” (good luck) al inicio de la partida y “gg” (good game) al final.

La ventana más importante es quizás la “Gráfica de retos”, que en mi caso me gusta tener arriba a la derecha (la acompañan varias pestañas para ver oponentes, partidas en curso, etc.). Cada puntito de la gráfica es un reto que ha puesto alguien, es decir, una partida que puedes empezar a jugar sin más que hacer doble clic en ella. Al situar el puntero del ratón encima de un reto se puede ver el nick del rival, su Elo (que suele estar 200 ó 300 puntos por debajo del Elo real) y el tiempo o ritmo de juego que le ha puesto a la partida. Los puntos rojos son partidas con rating, los granates partidas sin rating, y los grises partidas contra módulos o programas. El eje de abscisas indica el tiempo (cuanto más a la derecha, ritmo más lento) y el eje de ordenadas indica la fuerza del oponente (cuanto más arriba, rivales más fuertes).

Obviamente uno también puede lanzar un reto a los demás. Se hace desde el botón “Seek” o desde la opción de menú “Acciones – Buscar”. Aparece este cuadro de diálogo:

BabasChess seek

Como podéis ver, es posible indicar el tiempo de la partida, el incremento por cada jugada, si es “rateada” (es decir, si ganas o pierdes puntos jugando), y poner un límite del Elo de los contrincantes (por ejemplo para que no pueda entrar a jugar gente muy floja o demasiado fuerte). También se puede elegir el color (por defecto en “Automático” alternas los colores) y si quieres aceptar las ofertas manualmente o bien dejas que juegue quien quiera. En “Tipo” eliges la variante de ajedrez que ya comentamos al principio (el tipo “Ajedrez” se refiere al ajedrez normal).

La única variante que yo he probado es el Fischer Random Chess o Chess960 o FRC, una idea del genial Bobby Fischer donde la posición de las piezas en la primera fila es aleatoria. La idea es no jugar líneas de apertura muy estudiadas, y tener así que empezar a pensar desde la primera jugada.

En los menús de BabasChess tenéis opciones que se van aprendiendo poco a poco, aunque en principio la única que interesa es la de colores del tablero que está en “Archivo – Preferencias”, seleccionando a la izquierda el apartado “Tablero”. Sólo hay que andar enredando un poco con ellas o bien consultar la ayuda.

MobialiaComo ya comenté anteriormente, una vez que estemos registrados en FICS, podremos jugar incluso desde nuestro móvil o tableta con sistema operativo Android. Yo utilizo como aplicación Ajedrez Mobialia Gratis. Está en español, pero en la Play Store de Google tendréis que buscarla por “mobialia chess” (en versión gratuita, o bien de pago por 2,99€).

Finalmente, existe una web llamada FICS Games Database que almacena todas las partidas jugadas en FICS (a día de hoy registra casi 186 millones de partidas). Permite realizar búsquedas de partidas de jugadores, o buscar por niveles, fechas, aperturas, etc. Es posible ver las partidas, descargarlas o incluso solicitar que nos analicen una partida (aunque esto sólo sirve para ver errores de bulto, pues son análisis realizados en 5 ó 10 minutos con Crafty 23.1, que no es un motor precisamente de los más fuertes que existen actualmente…). También permite consultar las estadísticas de cualquier jugador.

Y ya sólo queda decir eso de ¡a jugar! A base de probar y experimentar iréis aprendiendo nuevas cosas.

Hasta la próxima. Bye

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_bye.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_good.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_negative.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_scratch.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_wacko.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yahoo.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cool.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_heart.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_rose.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_smile.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_whistle3.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yes.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cry.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_mail.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_sad.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_unsure.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_wink.gif