El castillo de Franz Kafka
Tan aterrador que haría parecer el Infierno un parque de diversiones. Tan cómico que te aterraría la posibilidad de reírte. Tan sublime que horroriza, tan simple que se torna indescifrable. Tan majestuoso que se vuelve innombrable. Así es su profundidad, como un océano infinito que absorbe con su misterio más que el canto de sirenas. El agrimensor K. no se da cuenta aún del trabajo que está haciendo, pero su KA (Alma), su propia esencia -representada por Klamm, que es descrito como un Águila- lo felicita porque con su ojo de águila percibe claramente los logros obtenidos por K. en el pueblo. La conciencia superior felicita y premia a K. por su gran labor, pues su visión es más amplia y más profunda. La visión de K. se limita a los sentidos, pero la visión superior ve el Sentido y percibe los profundos cambios que ha logrado K. en la gente con su sola presencia. K. representa al Gran Arquitecto que modela el mundo y sus habitantes sin ser tan consciente de ello. El Castillo en verdad se halla en el interior de K. Klamm representa su real ser, su completa individuación y su dios personal, su alma.
El Castillo equivale al estado paradisíaco de la mente purificada en el arduo camino, como Dante camino al Cielo desde el Infierno. Por eso dice que al llegar, el pueblo estaba sumido en la nieve y el castillo oculto por tinieblas. Como dice Kafka: “Era un edificio terrenal, pero con un objetivo más elevado que la multitud de cosas bajas, y tenía un significado más claro que el de un triste día de trabajo”. Una nota muy significativa de la simbólica de la obra se ve en el capítulo Los planes de Olga, donde se lee: “Lo importante es que lo animéis un poco. Según me informan, se lo toma todo demasiado en serio. Ha llegado al pueblo y lo ha considerado enseguida como un gran acontecimiento, cuando en realidad no es nada. Eso es lo que tenéis que enseñarle.” El Eterno Agrimensor entiende que debe cambiar el mundo construyéndolo, al tiempo que su fantasía e imaginación diseñan y dan vida a un Castillo inaccesible para los mortales, y allí deposita sus más elevados ideales. No encontrará el lector jamás una observación así de alguna obra de Franz Kafka, pues la crítica se ha hartado de formular todo tipo de teorías tristes y vacías acerca de su obra, con lo que solo han demostrado su propio vacío interior, pues a veces la literatura es como un espejo, y si un mono se mira en él difícilmente vea aparecer la imagen de un Rey. No creo que ni el mismo Kafka estuviese de acuerdo conmigo ni con la crítica especializada, pero este es el reflejo de él que yo tengo, y todo aquél que revise el capítulo diez de la obra no podrá discrepar conmigo, al menos no del todo. Como le digo, este reflejo de Kafka más profundo y hasta luminoso es algo inédito e insólito, pero en realidad más inútil y sórdida es la visión corriente que le quita el sentido a la obra de un escritor que inventó por sí mismo toda una visión de la literatura, y este es el homenaje que creo se merece.
Horacio Kiel, a la memoria de Franz Kafka (1883-1924)
(15 de noviembre de 2020)