El Ajedrez en la literatura

El Ajedrez en la literatura

El Ajedrez en la literatura

Horacio KielHoy quisiera recomendarles algunos cuentos y novelas que no pueden faltar en la biblioteca de ningún ajedrecista. «Una partida de ajedrez», de Stefan Zweig, favorita de Garry Kasparov. Un cuento espectacular con un inicio que nada haría esperar una obra maestra. Es una obra póstuma de este genial autor. «La torre herida por el rayo» trata de una partida de ajedrez entre personajes con personalidades muy diferentes que disputan el Campeonato del Mundo en una lucha tensa y apasionante donde el factor psicológico es esencial. Es una obra excepcional que se mete en el subconsciente del lector y describe los más profundos dramas del individuo. «El ocho» de Katherine Neville es una increíble novela que transcurre a un tiempo en el siglo XVIII y el XX con historias entrelazadas de manera magistral. No faltan la alquimia, la música o la ciencia, lo tiene todo. Con decirle que Napoleón es parte de la obra… Luego tenemos «La Tabla de Flandes», por supuesto, no necesita presentación. Todo un clásico del español Arturo Pérez-Reverte. Por último no puede perderse «La novela de don Sandalio, jugador de Ajedrez» del filósofo Miguel de Unamuno. Es un cuento corto que leí unas ocho veces y en ninguna pude aburrirme ni un instante. Tiene tanto Ajedrez como filosofía y misticismo. Creo que nunca dejaré de pensar en esa historia, pues su magnífica y compleja simplicidad es como un jardín de rosas con una intensa e inexplicable belleza oculta muy dentro de nuestros corazones. Se asemeja a una sala de espejos donde nos causa placer perdernos y desearíamos no encontrar nunca la salida del laberinto. Al igual que en La Divina Comedia, me dio pena cuando lo acabé de leer.

Seguro deben haber… ¡Espere! Cabe aclarar que si no mencioné «Alicia a través del espejo» de Lewis Carroll (seudónimo del gran matemático y lógico inglés Charles Lutwidge Dodgson, 1832-1898) es porque lo damos por sentado… ¡Pero aun así léalo otra vez! Eso sí, sin saltearse la primera parte, Alicia en el País de las Maravillas, pues ambas son obras maestras de la fantasía.

Horacio Kiel
Honorary Chess Ambassador
(2021-10-31)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_bye.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_good.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_negative.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_scratch.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_wacko.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yahoo.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cool.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_heart.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_rose.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_smile.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_whistle3.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yes.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cry.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_mail.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_sad.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_unsure.gif 
https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_wink.gif