Ajedrez, Partidas

Carlsen 2.0 o el “centauro” de ajedrez

Juan ParraEn ajedrez se llama “centauro” (véase “Advanced Chess”) a un jugador que utiliza como ayuda en sus partidas cualquier tipo de engendro cibernético. En PlayChess existe una sala dedicada expresamente a este tipo de ajedrez, y hace algunos años (entre el 2004 y 2008) fueron famosos los torneos “FreeStyle” organizados por la propia casa ChessBase, hasta con 16.000$ en premios (véase por ejemplo “Eighth PAL/CSS Freestyle Tournament with $16,000 prize fund”).

Este tipo de torneos, en los que participaban desde jugadores sin Elo hasta grandes maestros (GM) o incluso varios GM en consulta, daban lugar a partidas de altísima calidad en las que se eliminaba de raíz cualquier tipo de error de bulto y eran los propios jugadores humanos quienes tenían que buscar “algo más” que marcase la diferencia entre los programas de ajedrez que utilizaban unos y otros.

Pero ahora ya no es necesario utilizar programas para realizar un ajedrez “casi” perfecto. Ha llegado una nueva versión de “centauro” llamada Carlsen 2.0. El flamante nuevo Campeón Mundial ha sido calificado por muchos como una máquina de ajedrez, un jugador incansable e implacable que apenas comete errores y que es capaz de aprovechar la más mínima ventaja en cada posición, un jugador que detecta cualquier posibilidad que exista en el tablero para presionar en cada jugada a su adversario y conducirlo al abismo cuando las tablas eran el resultado que todos estaban esperando. Algo así como una versión mejorada de Karpov, Fischer o Capablanca. Todavía es pronto para saber si Magnus Carlsen aparecerá en los libros de historia en las mismas páginas que estos monstruos, pero su carrera meteórica parece indicar que así será.

Anand-Carlsen 2013 (9)En el reciente match por el Campeonato del Mundo que enfrentó en la India a Visy Anand, a mí personalmente me llamó enormemente la atención la partida número 9. En ella Anand se decidió por primera vez a abrir de peón de dama y Carlsen planteó la Defensa Nimzo-India (en realidad podría haber planteado cualquier otra defensa debido a su amplísimo repertorio de aperturas, una característica más que lo asemeja a los módulos informáticos).

Con un 2-0 de desventaja en el marcador, al vigente Campeón Mundial sólo le valía salir a por todas, y así lo hizo, planteando la complicada Variante Sämisch (4.f3) y llevando a cabo un rápido despliegue de peones en el centro y ala de rey.

Aparte de las larguísimas y complejas variantes que podían haberse planteado en el tablero si las blancas hubiesen jugado 20.f5!, destaca la posición a la que se llegó pocas jugadas después. Parecía que las negras iban a sucumbir ante el fuerte ataque de las blancas, pero éstas seguían vivas como si todo estuviera previsto y planificado, como si un módulo de juego hubiese calculado perfectamente la única línea posible de defensa. Anand jugó quizás una de sus mejores partidas del match…, pero se equivocó y perdió. Incluso si en ese momento hubiese realizado la mejor jugada, parece que se entra en una línea forzada que lleva a una igualdad absoluta. ¿Suerte o capacidad de cálculo? Nunca lo sabremos, salvo que Carlsen vuelva a jugar esta línea en alguna otra ocasión.

A continuación tenéis la partida con extensos análisis y comentarios que encontré en Internet en inglés y que he traducido al español. También les di un repaso a casi todas las variantes con Houdini 3 y añadí algunas valoraciones y sugerencias donde me pareció más oportuno. Espero que os guste.

Saludos. Bye

2 Comments

  1. Centauro… Es una cruza de un caballo y un hombre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_bye.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_good.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_negative.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_scratch.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_wacko.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yahoo.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cool.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_heart.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_rose.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_smile.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_whistle3.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_yes.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_cry.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_mail.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_sad.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_unsure.gif  https://www.guapaweb.es/wp-content/plugins/wp-monalisa/icons/wpml_wink.gif